Conociendo a los Dibujantes Urbanos Caracas : Yilvert Bauer

Yilvert (Yil )  Bauer

Vengo persiguiendo a Yil desde que tuve la idea de hacer este blog, o sea 2019!. Como la situación país ha sido muy complicada he estado entrevistado a los dibujantes por whatsapp,  pero Yil se me ha escapado varias veces y de hecho hace tiempo que no la vemos participar en el grupo, por lo que ha sido complicado atraparla en persona, me prometió que me enviaría las respuestas a mis preguntas, así que esperé. 

Ojo No es que sea obligatorio salir en este blog, pero mi misión es dejar por escrito todo lo relacionado con el grupo, por lo que tengo paciencia, hay dibujantes interesantes que me gustaría conocieran y uno de ellos es Yil. 

En estos días Yil me envió mensajes sobre intereses en común, arte por supuesto, así que estuvimos un buen rato chateando y pagó su deuda como había prometido.   

Torres del Silencio

Yil pertenece al grupo original de los USKCCS (Dibujantes Urbanos Caracas). Como la mayoría de ellos, se integró al grupo a partir del Evento patrocinado por Faber Castell , "Dibuja Caracas", mencionado en entradas anteriores sobre la formación del grupo. 

Yil comenzó a dibujar desde pequeña: 

..."dibujo desde que tengo uso de razón, recuerdo inclusivecuando nos íbamos de vacaciones escolares - tenia unos tíos que vivían en el estado Falcón -  alquilaban una casa e invitaban a toda la familia, mi familia es de Maracaibo. De esos viajes recuerdo claramente que mi mamá por supuesto, se encargaba de lo que era ropa y maletas, en fin, pero yo, créeme que a mi no me podía faltar el block de dibujo, el lápiz y el borrador, mi cartuchera del colegio, porque siempre me la llevaba así no hiciera una raya, pero era como indispensable, además como tu sabes, los atardeceres de Falcón son bellísimos y eventualmente hacía sketching sin saber, hacía dibujo urbano sin saber, representaba lo que veía, una playa, o en los campos petroleros, un  atardecer, un anochecer, en fin eso en principio."

Museo Sacro. 2013. Primer dibujo Evento Dibuja Caracas


"Supe de los USKCCS una vez viendo el periódico y leí lo del evento Dibuja Caracas, por supuesto a mi me llamaba la atención. Previo a ese evento, ya tenía conocimiento de dibujo porque una vez finalizado el bachillerato empecé a estudiar Arquitectura con la finalidad de hacer los 2 o 3 semestres principales para luego poder entrar a la mención diseño, fue un fracaso porque yo venia de un bachillerato de Humanidades, por lo que evidentemente no tenia idea de lo que era un escalímetro, una escala, nada...aprendí muchas cosas técnicas pero no era lo que a mí me gustaba...cambié  a Diseño Gráfico estuve 4 semestres y me retiré por la situación país y no culminé la carrera"

Dic. 2012. Parque Carabobo


Yil se dedica simultáneamente a realizar libretas artesanales, que debo decir son espectaculares, muy originales, con ensamblaje, resinas, objetos diversos. Luego del evento Dibuja Caracas, Yil se sigue reuniendo con el grupo que se formó  a raíz justamente de ese evento.

" yo continúo asistiendo a las reuniones del grupo, por la convocatoria de Max (líder actual de USKCCS)  que de alguna manera fue el que hizo que nos siguiéramos reuniendo, a partir de allí, por supuesto, fue maravilloso, porque nos hicimos una comunidad, nos hicimos una hermandad...también he hecho rutas independientemente del grupo, siempre tratando de plasmar lo que no solamente vemos sino también nuestro acervo cultural...en fin, muchos dibujos tratando también de poner a su vez al mismo grupo de dibujo, otras opciones para poder dibujar y dar a conocer las maravillas que muchas veces no vemos por estar en contínuo movimiento en la calle".

Macuto - Edo Vargas


Villa Santa Inés - Antigua casa de Joaquín Crespo


"Mientras estuve con el grupo fue fascinante, era alucinante porque todas las rutas - en ese momento estábamos empezando - eran un nuevo reto, era un ensimismamiento, como si fuéramos una especie de traductor, por lo menos así lo sentí yo. Yo necesito traducir a través de mis dibujos y mis manos, conectar mis ojos y mis manos para poder traducir una ciudad o a un grupo de personas que no salen o no ven lo que yo puedo ver a través de esas salidas y, a través de sitios donde ya mucha gente no estaba llegando por la situación país, por ejemplo hay mucha gente que ya no llega al centro de Caracas..entonces para mi fue una labor, una tarea de ser cronista de mi ciudad ante el espectador. "

2013 - Metro Caño Amarillo 

2013 - Boulevard Vollmer 


En algunas ocasiones Yil colocaba algunas reseñas históricas referente al sitio que dibujaba, para ella era su aporte social para dar a conocer a la ciudad, lo que muchos no veían o no se atrevían a ver, como dice ella. Yo diría que también por desconocer el lugar, hay mucha gente que vive en Caracas que no la conoce, pero yo siento que eso está cambiando. Yo creo que todo ese cambio lo trajo lo que hemos vivido los últimos 20 años como país y eso es genial, conectar con nuestra ciudad, con nuestro entorno. 

  

Entre el boulevard y el mercado de Catia



2015 - Parque Zoológico de Caricuao


Actualmente Yil sigue dibujando, y trabaja como analista de Recursos Humanos en un empresa farmacéutica. 

Gracias Yil por compartirnos tu trayectoria y por prestarme tus dibujos.

Hasta la próxima!

Redes sociales de Yilvert:

 

Comentarios