Así se definen los Dibujantes Urbanos Caracas



Así se definen los Dibujantes Urbanos Caracas
This is how the Urban Sketchers Caracas are defined  


"Somos un colectivo de dibujantes que registra lo que ocurre en nuestra ciudad - Caracas y sus alrededores - a través del dibujo. Estos registros abren una opción para que otras personas, en otros espacios comprendan lo que percibimos desde nuestra visión fragmentada de la ciudad y completar el rompecabezas con puntos de vista diversos de un mismo tema"



Afiche del Evento Trazo, Dibujos y Pinceladas de Caracas
Diciembre 2011 Primer encuentro: el comienzo  

El evento se llamó 1er. encuentro de dibujantes urbanos “Trazos, Dibujos y Pinceladas de Caracas” y contó  con la presencia del fundador del movimiento a nivel mundial Urban Sketchers (Dibujantes Urbanos), Gabriel Campanario. El evento fue patrocinado por Faber-Castell como parte de su programa social y por el 250 aniversario del conocido fabricante. Por Venezuela participaron destacados artistas como  Rayma Suprani, Eduardo Sanabria (EDO), Rosana Faria, Santiago Pol y Ricardo Benaim. Rueda de prensa incluida, entrevista en radio, periódicos y periodistas contribuyeron a la difusión del evento. Periodistas como José  "Cheo" Carvajal, también participó como guía de Campanario por los barrios de nuestra ciudad. Guía de lujo por cierto, y aquí hago este aparte porque creo que la labor de Cheo Carvajal es muy importante para la ciudad. Se destaca por su defensa al peatón, miembro de la ONG Ciudad Laboratorio, y el que tuvo la maravillosa idea del evento que se hace todos los años "El Calvario Puertas Abiertas", en el Municipio El Hatillo, al que acudimos anualmente. Gracias a todas estas personas, mas de 100 entusiastas habitantes de Caracas, acudieron al llamado Dibujar Caracas.

Pero una de las curiosidades que descubrí leyendo un articulo sobre ese evento fue que :

"La organizadora principal del evento, Carmen Yolanda Moreno de Sinergia, se encontró con Urban Sketchers en Facebook a través de su cuñado, un dibujante urbano de Italia llamado Marco Pallini, cuando trabajaba en propuestas para Faber-Castell. Asi es como surgio la idea de un evento de dibujo urbano en Caracas". describe Gabriel Campanario. 

Conseguí en youtube un vídeo de ese evento, y una entrevista muy interesante que le hicieron a Gabriel Campanario, fundador de Urban Sketchers a nivel mundial, aquí les dejo el link:

Vídeo evento:  https://youtu.be/MKUGUowinGs

Entrevista a Gabriel Campanario https://www.youtube.com/watch?v=Ifj5wJ0YHBo

En este primer encuentro se encontraría el que es hoy el director o el líder de los Dibujantes Urbanos Caracas , Maximiliano (Max) Gonzalez Citterio.

La Pastora. Dibujo de Maximiliano (Max) González 


Foto del Evento. Con gorra el artista Ricardo Benaim y al frente G. Campanario 

Lo que pasó  después de ese primer encuentro 

Esta historia me la contó Max y en una jornada que dibujábamos y chequeada en una larga conversación telefónica. Y también referencias de Raimundo Márques, también miembro de Uskccs. Para hacerles el cuento corto, esto fue lo que me dijo: 

Max participó en "Trazos, Dibujos y Pinceladas" por casualidad, apenas se enteró 2 semanas antes de comenzar. Fue a través de amigos, y de blogueros que tuvo conocimiento de lo que iba a acontecer en la ciudad. Allí obviamente comenzaron los contactos con los participantes, intercambiaron teléfonos, e informalmente y de manera espontánea surgió una primera reunión, gracias a llamadas telefónicas que recibió de esos contactos que hizo. Esa reunión tuvo lugar en áreas del casco histórico de Caracas. 


Logo del Evento Caracas en 12 puntos
Como el primer evento formal, se organizaría con el mismo patrocinante, Faber Castell, un segundo evento, se llamó “Caracas en 12 puntos” en junio del 2012. En estructura similar al evento anterior. En seis meses, se dibujó a Caracas en doce lugares distintos, cada 15 días había jornadas en un lugar de nuestra ciudad, en donde, antes de comenzar a dibujar, se realizaba una reseña histórica del sitio, destacando su arquitectura y las anécdotas que involucraban directamente al habitante de la ciudad. Una vez concluida esta reseña se pasaba a dibujar, siguiendo unas pautas de tiempo que se asignaban y, que se debían respetar. Ademas de la supervisión de la sesión de dibujo, se realizaban tomas fotográficas a cargo del profesional Oscar Lucien. Al finalizar el evento, seis meses después, se escogería un dibujante que iría al 3er. Simposio Internacional Urban Sketching, en representación de los Dibujantes Urbanos en Venezuela. Ese dibujante fue Raimundo Márques, mas adelante escribiré sobre Raimundo.  

Panteón Nacional. Dibujos de Raimundo Márques 



Dibujo de Max González 

Después de los eventos descritos anteriormente, Max siguió reuniéndose hasta agosto 2012 mas o menos, sin presupuesto; sin patrocinantes; sin prensa, solo el ánimo de un grupo que decidió continuar la práctica. Fue entonces cuando comenzó reuniones formales en Septiembre 2012, ya casi un año desde el primer encuentro, así es como se llega a celebrar el primer aniversario un 6 de Diciembre 2012, el cual se celebra hasta el día de hoy. Acostumbramos a reunirnos ese día, unos dibujan otros no, pero en realidad es un día de reencuentros, compartir algún refrigerio, conversar, pasar un rato. Esta es una costumbre que se ha mermado mucho por la situación país, esos momentos del compartir después de una jornada, ya no se dan. Eso ha cambiado mucho, pero lo dejaré para reflexionarlo en otra entrada, cómo nos ha afectado la situación país como grupo.  


Actividad artística en la Plaza Alfredo Sadel. Dibujo de Max González 

Y quienes son ellos?, se los mostraré en “Conociendo a un Dibujante Urbano”.  


Grupo de Dibujantes. Eventos Caracas en 12 puntos

Gracias a Max González y a Raimundo Márques que me permitieron usar sus dibujos y fotos para este post. 

Hasta la Próxima!

Redes Sociales USKCCS:

IG: @uskccs  @urbansketcherscaracas
Fb: (USKCCS) Dibujantes Urbanos Caracas
Links videos : YouTube

Comentarios