Conociendo a los Dibujantes Urbanos Caracas: El Líder: Maximiliano González Citterio- Meet the Sketchers: -
El Líder
Max, como lo llamamos todos, es
hoy en día el líder/director de Uskccs
(realmente no tiene un título formal). Unos lo llamamos el jefe, otros el gran
Max, otros el líder, Director y así. Lo que si tengo claro es que Max es la persona que
ha mantenido al grupo activo, desde que él mismo una vez terminado los eventos, que ya he mencionado en anteriores entradas, continuó con las actividades de dibujo esta vez por cuenta propia y hasta el sol
de hoy.
"Como grupo que se dedica a recorrer a Caracas dibujándola, nuestro punto de vista es como de un cronista gráfico que deja un registro personalizado (cada dibujo es único tanto de punto de vista como de estilo) de lo que pasa en la ciudad, de sus rincones, de su gente, de lo que hace su gente y el arte urbano es uno de ellos. Es una manifestación consciente y premeditada, que pretende llamar la atención de los ciudadanos sobre un tema o un lugar mediante estrategias “artísticas”. Hemos visto en los últimos años en Caracas gran variedad de iniciativas de parte de muchos tipos de agrupaciones con o sin patrocinios para crear, manifestarse, mucha participación de la ciudadanía tal vez buscando esa parte de la ciudad que consideran lejana y buscan recuperar, esa búsqueda de la empatía de los demás ciudadanos que por una razón u otra no participan, sea fugaz o perenne (a propósito), se busca que su manifestación sea vista, apreciada, sea inclusiva, participativa, transmita un mensaje, un propósito. El dibujo urbano debido a su origen artístico y su interrelación con el entorno, la ciudad y la gente, se puede considerar una manifestación artística urbana tanto o más válida que la fotografía (por antigüedad) debido a que los registros de manifestaciones culturales antiguas nos han llegado gracias a registros ilustrados por artistas en su época mucho antes que la fotografía (siglo XIX) y además son manifestaciones artísticas por si mismas."
A través de los años Max no solo ha establecido muchas relaciones con diferentes agrupaciones que se han organizado en la ciudad ,sino que también ha llevado al grupo a exponer en el Ateneo de Caracas, y nos sorprendió a todos cuando pidió nuestros dibujos del Parque del Este para exponerlos en la Galería de Arte Nacional , en el merecido homenaje a nuestro Parque, que es prácticamente el sitio por excelencia donde celebramos nuestro aniversario. Esa exposición se llamó Oasis Urbano.
"Luego de varios años hemos visitado y revisitado muchísimos de lugares, algunos hay que visitarlos dependiendo la ocasión, otros habrá que esperar debido a que necesita cierta logística pero en general faltan muchísimos lugares de Caracas y alrededores como el sector La Rinconada, Casas de finales del siglo XIX, Villa Planchart, Escuela de Enfermería de Sebucán etc., etc"
Y a dónde quiere llegar Max con el grupo?
"Volver asistir a los simposios anuales de los USK, tener publicaciones físicas de la mayoría de los magníficos trabajos producidos durante las reuniones del grupo y por supuesto que nuestra actividad se difunda en las otras ciudades de Venezuela"
Y yo a esto solo puedo decir: pues que Así sea!
Muchas gracias Max por todo!
NOTA : Al momento de escribir este post Max era el líder del grupo. Cada cierto tiempo se eligen 3 coordinadores que dirigen el grupo, según lo exigen las normas de la organización Int´l USK cuando el grupo de cualquier ciudad está registrado en la misma.
Redes Sociales de Maximiliano:
Instagram: @magocitt @art_magocitt
Facebook: https://www.facebook.com/maximiliano.g.citterio
Hasta la próxima !
![]() |
Maximiliano (Max) González Citterio |
![]() |
Uskccs en la exposición - Ateneo de Caracas |
![]() |
En el evento Calvario Puertas Abiertas |
"Desde mi niñez he dibujado, todo tipo de dibujo desde la fantasía a la realidad, en mi adolescencia fui agregando dibujos de partes del colegio, de la zona donde vivía. Cuando empecé la universidad (Estudios de Arquitectura) entre mis ratos de ocio y la obligación de la carrera se hicieron cotidianos los registros de la ciudad y se volvieron parte de mi hobby haciéndose ya algo mucho más serio tanto como profesional de la Arquitectura como de la Ilustración/Artista Plástico. En ese registro de la ciudad incluyo siempre tanto lo referente a su arquitectura y su urbanismo, como su historia, cotidianidad, su gente, su día a día"
Le pregunté a Max sobre cómo organiza las jornadas :
"Varias maneras: Planificación previa, propuesta del grupo, propuestas individuales, invitaciones especiales, dependiendo si el lugar es público, semi-privado o privado pero lo más importante que sea interesante para nuestros propósitos. A veces se programan las visitas varias veces a un mismo sitio debido a sus posibilidades, como técnicas a practicar, aspectos del lugar, importancia histórica, estética, eventos, etc."
Max es un hombre relajado, yo diría que hasta tímido. Cuando comenzamos a dibujar él simplemente se pone a dibujar también y nos deja a nuestras anchas, es imposible para nosotros no involucrarnos en una tertulia con risas, cuentos, etc. Max solo observa, se ríe, es discreto, paciente, y responde todas las preguntas que se nos ocurren, en fin , creo que su alma de Profesor está allí siempre, por algo hoy en día es profesor de nada más y nada menos que de "la casa que vence las sombras", la Universidad Central de Venezuela (UCV). Y lo pongo así de importante porque aunque algunos no hayamos estudiado allí, la UCV es sagrada, es un símbolo en cada persona que vive en nuestra ciudad, Caracas. De lo que estoy convencida es que la constancia, el interés, y la responsabilidad de que el grupo aun funcione es totalmente gracias a la perseverancia de Max, todo ello combinado con su trabajo tanto de profesor como de arquitecto.
Sobre sus inicios como Director del grupo Uskccs:
" Reunir por primera vez un gran grupo en algo que yo tenía como costumbre algo muy individual, muy personal, luego pasar a coordinar un grupo que pensé sería de entre 5 a 10 personas pero nuestro primer encuentro en la Plaza Bolívar de Chacao tuvo una concurrencia exitosa (más de 25 dibujantes entre conocidos y nuevos) solo por mi correo y mi Facebook personal (todavía no se tenían ninguna email/RRS de los USKCCS) "
Le pregunté a Max sobre cómo organiza las jornadas :
"Varias maneras: Planificación previa, propuesta del grupo, propuestas individuales, invitaciones especiales, dependiendo si el lugar es público, semi-privado o privado pero lo más importante que sea interesante para nuestros propósitos. A veces se programan las visitas varias veces a un mismo sitio debido a sus posibilidades, como técnicas a practicar, aspectos del lugar, importancia histórica, estética, eventos, etc."
Max es un hombre relajado, yo diría que hasta tímido. Cuando comenzamos a dibujar él simplemente se pone a dibujar también y nos deja a nuestras anchas, es imposible para nosotros no involucrarnos en una tertulia con risas, cuentos, etc. Max solo observa, se ríe, es discreto, paciente, y responde todas las preguntas que se nos ocurren, en fin , creo que su alma de Profesor está allí siempre, por algo hoy en día es profesor de nada más y nada menos que de "la casa que vence las sombras", la Universidad Central de Venezuela (UCV). Y lo pongo así de importante porque aunque algunos no hayamos estudiado allí, la UCV es sagrada, es un símbolo en cada persona que vive en nuestra ciudad, Caracas. De lo que estoy convencida es que la constancia, el interés, y la responsabilidad de que el grupo aun funcione es totalmente gracias a la perseverancia de Max, todo ello combinado con su trabajo tanto de profesor como de arquitecto.
![]() |
Museo del Transporte . 2013 |
"Como grupo que se dedica a recorrer a Caracas dibujándola, nuestro punto de vista es como de un cronista gráfico que deja un registro personalizado (cada dibujo es único tanto de punto de vista como de estilo) de lo que pasa en la ciudad, de sus rincones, de su gente, de lo que hace su gente y el arte urbano es uno de ellos. Es una manifestación consciente y premeditada, que pretende llamar la atención de los ciudadanos sobre un tema o un lugar mediante estrategias “artísticas”. Hemos visto en los últimos años en Caracas gran variedad de iniciativas de parte de muchos tipos de agrupaciones con o sin patrocinios para crear, manifestarse, mucha participación de la ciudadanía tal vez buscando esa parte de la ciudad que consideran lejana y buscan recuperar, esa búsqueda de la empatía de los demás ciudadanos que por una razón u otra no participan, sea fugaz o perenne (a propósito), se busca que su manifestación sea vista, apreciada, sea inclusiva, participativa, transmita un mensaje, un propósito. El dibujo urbano debido a su origen artístico y su interrelación con el entorno, la ciudad y la gente, se puede considerar una manifestación artística urbana tanto o más válida que la fotografía (por antigüedad) debido a que los registros de manifestaciones culturales antiguas nos han llegado gracias a registros ilustrados por artistas en su época mucho antes que la fotografía (siglo XIX) y además son manifestaciones artísticas por si mismas."
A través de los años Max no solo ha establecido muchas relaciones con diferentes agrupaciones que se han organizado en la ciudad ,sino que también ha llevado al grupo a exponer en el Ateneo de Caracas, y nos sorprendió a todos cuando pidió nuestros dibujos del Parque del Este para exponerlos en la Galería de Arte Nacional , en el merecido homenaje a nuestro Parque, que es prácticamente el sitio por excelencia donde celebramos nuestro aniversario. Esa exposición se llamó Oasis Urbano.
![]() |
Dibujo expuesto en el Ateneo de Caracas . 2015 |
"Luego de varios años hemos visitado y revisitado muchísimos de lugares, algunos hay que visitarlos dependiendo la ocasión, otros habrá que esperar debido a que necesita cierta logística pero en general faltan muchísimos lugares de Caracas y alrededores como el sector La Rinconada, Casas de finales del siglo XIX, Villa Planchart, Escuela de Enfermería de Sebucán etc., etc"
Yo creo que Max se ha ganado su sitio a punta de esfuerzo y por supuesto se ha ganado el respeto y cariño de todo el grupo, aunque tal vez no se lo digamos o se lo demostremos, yo creo que con solo asistir a su llamado es evidencia que su liderazgo es importante y muy valorado.
![]() |
Las Mercedes. Evento Caracas en 12 puntos .2012 |
![]() |
El Hatillo. 2015 |
Y a dónde quiere llegar Max con el grupo?
"Volver asistir a los simposios anuales de los USK, tener publicaciones físicas de la mayoría de los magníficos trabajos producidos durante las reuniones del grupo y por supuesto que nuestra actividad se difunda en las otras ciudades de Venezuela"
Y yo a esto solo puedo decir: pues que Así sea!
En las Mercedes . Evento AndAlacalle. 2019 |
Muchas gracias Max por todo!
NOTA : Al momento de escribir este post Max era el líder del grupo. Cada cierto tiempo se eligen 3 coordinadores que dirigen el grupo, según lo exigen las normas de la organización Int´l USK cuando el grupo de cualquier ciudad está registrado en la misma.
Redes Sociales de Maximiliano:
Instagram: @magocitt @art_magocitt
Facebook: https://www.facebook.com/maximiliano.g.citterio
Hasta la próxima !
Comentarios
Publicar un comentario