Ramón Bolet Peraza 
Ramón Bolet Peraza nace en Caracas el 13 de Diciembre de 1836. Vivió muchos años en Barcelona, Edo Anzoátegui, Venezuela. Fue destacado pintor (acuarela)  e ilustrador y tuvo una trayectoria interesante, creativa y con mucho legado. Pero también fue editor, arquitecto tipógrafo y dibujante. 
Uno de sus mas valiosos aportes fue la introducción de la cromolitografía (técnica de hacer litografía en varios colores), la técnica se muestra en una de las obras mas importantes en las cuales participó Ramón Bolet Peraza junto a su hermano Nicanor y el litógrafo Henrique Neunn, y esa fue en la edición la revista Museo Venezolano (1865) que es considerada como una de las más grandes exponentes del arte gráfico en Venezuela. En esta obra Ramón Bolet deja aproximadamente de 40 a 50 valiosos dibujos e inclusive retratos de personajes de esa época. El original de Museo Venezolano se encuentra en custodia de la Biblioteca Nacional afortunadamente e inclusive pueden encontrar varios de sus dibujos recopilados como litografías en diferentes artículos online, pero seria muy largo publicarlos todos, así que si les interesan sus detallados dibujos ya saben donde buscar.  
Trabajó como tipógrafo con su hermano Nicanor (periodista y escritor) y en 1856 junto a su padre (médico) y de nuevo con su hermano Nicanor editó la revista costumbrista El Oasis con litografías en blanco y negro. 
|  | 
| Aprox 1877. Puente de Curamichate. Dibujo de Ramón Bolet Litografía de Henrique Neunn. (Gasparini 1978, pg 338) | 
En cuanto a su novedosa técnica cromolitografía, realizó estudios de perfeccionamiento en Manchester, Inglaterra invitado por su amigo James Mudie Spence - debo hacer paréntesis aquí y destacar que Spence fue otro de tantos viajeros y exploradores en Venezuela en el s.XIX y fue quien organizó la primera exposición anual de bellas artes en el país el 28 de julio de 1872 - gracias a esta invitación de Spence, Ramón Bolet Peraza tuvo la oportunidad de ser discípulo de John Ruskin (Ruskin, fue artista, así como uno de los grandes maestros de la prosa inglesa, fue maestro de varias generaciones de artistas victorianos y quien descubrió, si se puede describir así, al extraordinario acuarelista William Turner) por lo tanto, podemos decir que Ramón Bolet estuvo en excelentes manos sin duda. Ramón Bolet Peraza permaneció en Inglaterra 8 meses y expuso 150 obras en la Sociedad Literaria y Filosófica de Manchester.
|  | 
| 1870 . Casa de Gobierno. Acuarela de Ramón Bolet Peraza Litografía de Henrique Neunn. | 
Los dibujos y acuarelas de Ramón Bolet Peraza se destacan por la luminosidad y personas en movimiento.
|  | 
| Vista de Puerto Cabello - Acuarela de Ramón Bolet Litografía de Henrique Neunn. | 
|  | 
| Esquina del Conde. Casa del Conde de San Xavier. Finales s.XIX Dibujo de Ramón Bolet Peraza. Litografía de Henrique Neunn | 
Entre otras actividades de Ramón Bolet figuran por ejemplo que en 1858 diseñó la fachada del mercado de Barcelona y del Templo Masónico en Caracas. Desde 1865 a 1876 fue oficial mayor de la Secretaria de Relaciones Exteriores ejerciendo como calígrafo e ilustra libros. En 1869 se incorpora  a la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales de Caracas. En 1870 dibuja 2 monumentos a Bolívar.
|  | 
| 1877 - Estatua de Bolívar Dibujo de Ramón Bolet Peraza. Litografía de Henrique Neunn Album de Caracas y Venezuela | 
- En 1877 - 78 publica junto con Henrique Neunn, El Album de Caracas y Venezuela, valiosa obra que muestra la ciudad y otros lugares del país en los años 1800.  
|  | 
| 1877 - Panteón Nacional Dibujo de Ramón Bolet Peraza. Litografía de Henrique Neunn Album de Caracas y Venezuela | 
|  | 
| Escuela Náutica de Puerto Cabello Dibujo de Ramón Bolet Peraza. Litografía de Henrique Neunn Revista Museo Venezolano | 
|  | 
| El Pastor de Los Llanos Dibujo de Ramón Bolet Peraza. Litografía de Henrique Neunn Revista Museo Venezolano | 
En 1876 trabajó en los planos del monumento al Libertador en el Panteón Nacional pero el 21 de Agosto del mismo año fallece repentinamente dejando su trabajo inconcluso.
Los detallados e impecables dibujos y acuarelas de Ramón Bolet Peraza son un testimonio gráfico de la Venezuela del 1800. Su interés y curiosidad por introducir nuevas técnicas para expresar su arte, lo lleva a dejar una huella invaluable en las artes gráficas del país. Sus obras aun las podemos ver gracias a las litografías de Henrique Neunn; y al trabajo gráfico que ambos realizaron. ( Neunn fue otro alemán que llegó a Venezuela para quedarse, y dejar su huella como inmigrante). Neunn muere en Caracas en 1893 y Ramón Bolet en 1876.
Cuando se junta gente tan talentosa como el litógrafo alemán Henrique Neunn, los hermanos Bolet Peraza  y su propio padre el Dr. Nicanor Bolet es imposible que algo salga mal! 
Nota: recordemos que Nicanor, su hermano, fue un destacado escritor y periodista. Su padre fue médico, educador y periodista y el impecable trabajo de Henrique Neunn cuyo talentoso oficio como litógrafo y colaborador de revistas científicas, exposiciones, entre otros, fue indispensable para la divulgación de las obras de los hermanos Bolet.
Hasta la próxima!
Fuentes : 


Comentarios
Publicar un comentario